La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos y el derecho administrativo fallido en Venezuela
Palabras clave:
Buena administración, Estado frágil, Procedimiento administrativoResumen
La Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo entró en vigor en 1982, al inicio de las ambiciosas políticas de reforma del Estado venezolano. La tardía aprobación de la Ley contrastó con la fuerte evolución del Derecho Administrativo. En todo caso, la Ley consolidó las garantías del Derecho Administrativo basadas en el equilibrio entre las potestades administrativas y los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, la Ley se centró en el acto administrativo y, en consecuencia, en los privilegios y prerrogativas de la Administración Pública. Durante el siglo XXI, el Derecho Administrativo degeneró en un instrumento de creciente autoritarismo. El procedimiento administrativo fue utilizado en la intervención económica para adelantar políticas depredadoras que destruyeron el mecanismo de mercado y socavaron las capacidades del Estado, que actualmente es un Estado frágil. Cuarenta años después, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos debe ser renovada siguiendo las tendencias modernas basadas en estándares de buena administración. Sin embargo, antes de cualquier reforma legislativa, es necesario reconstruir la capacidad de la Administración Pública y superar el fallido Derecho Administrativo en Venezuela.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.