Compartir en

 


Adicionalmente se entregó una mención honorífica

EL CIDEP ANUNCIA AL GANADOR DE SU PREMIO PARA ESTUDIANTES 2021

Caracas, 15 de diciembre de 2021.- Este año, el Centro para la Integración y el Derecho Público convocó a la sexta edición del PREMIO CIDEP PARA ESTUDIANTES, con el objetivo de estimular la investigación jurídica en las universidades del país en temas relacionados con el Derecho Público y los aspectos jurídicos de los procesos de integración regional.

Una vez evaluados los trabajos presentados, el jurado eligió como ganador del PREMIO CIDEP PARA ESTUDIANTES la obra «El parlamentarismo como forma de gobierno y su posible aplicación en Venezuela», de Anselmo Coelho (Universidad Católica Andrés Bello).

En esta investigación el autor aborda el tema del presidencialismo como la forma de gobierno que ha imperado en el país desde los inicios de su historia y los problemas que derivan del mismo, para de seguida plantear algunas de las particularidades del parlamentarismo y que, como sistema, podrían resultar de valor ante un eventual cambio constitucional que tienda a dotar al Estado de mayor estabilidad política, así como de herramientas para controlar el Poder Público y evitar los abusos en su ejercicio.

Adicionalmente, el jurado entregó mención honorífica al trabajo «El control político susceptible de ser ejercido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia» de Alexis Chacón (Universidad Católica del Táchira).

Desde el Centro para la Integración y el Derecho Público agradecemos a todos los participantes de la sexta edición del Premio CIDEP para estudiantes. Próximamente se hará la convocatoria para la séptima edición de este premio.

EL PREMIO

La primera edición del PREMIO CIDEP PARA ESTUDIANTES tuvo lugar en 2016 y resultó ganador el trabajo «El uso del principio de precaución en materia de seguridad hídrica: el caso del Río Guarapiche en el año 2012» de Jesús Alejandro García Arenas (Universidad Metropolitana). En el año 2017 el premio recayó sobre el trabajo «Aspectos bioéticos y jurídicos de los ensayos clínicos farmacológicos en sociedades vulnerables: análisis de la condición venezolana» de Braian Chinchilla Sayago y Siraly Carles (Universidad Metropolitana). En el año 2018 se premió el trabajo «Análisis sobre la posibilidad de la aplicación del control difuso de la constitucionalidad en la vía administrativa» de Roybert Dimerson López García (Universidad Católica del Táchira). En el año 2019 el trabajo premiado fue «Reflexiones sobre el juicio político: una visión desde la perspectiva de los derechos humanos» de Alejandro Ramírez (Universidad Católica Andrés Bello). En el año 2020 el premio fue para «La transición del migrante venezolano durante el siglo XXI: de migrante económico a forzado susceptible de ser reconocido como refugiado» de María Andrea Guerrero Díaz (Universidad Católica del Táchira).

 

Regresar a la página anterior