Compartir en

 


La quinta edición iniciará en el primer trimestre de 2020

CONCLUYE LA IV EDICIÓN DEL DIPLOMADO EN DERECHO AERONÁUTICO CIDEP-UMA

Caracas, 4 de noviembre 2019.- El Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP) y la Universidad Monteávila sumaron diez nuevos egresados al Diplomado en Derecho Aeronáutico que imparten desde el año 2016, alcanzándose el total de 57 profesionales que, entre las cuatro cohortes a la fecha, han decidido profundizar sus conocimientos sobre uno de los sectores con mayor relevancia jurídica y socioeconómica a nivel mundial.

Este diplomado –compuesto por cinco módulos y 35 temas– tiene por objeto facilitar desde un enfoque teórico-práctico información de naturaleza técnico-jurídica acerca de las instituciones propias del Derecho Aeronáutico, su importancia para el desarrollo de la industria y del transporte aéreo civil, los derechos y obligaciones de los prestadores de servicios y de los usuarios en materia aeronáutica, y el rol del Estado en el desarrollo de esta actividad.

Así, los estudiantes de esta edición dedicaron 120 horas académicas a conocer los fundamentos del Derecho Aeronáutico; los bienes, sujetos y contratos típicos de la aeronáutica civil; la Administración Pública Aeronáutica; el Derecho Aeronáutico interdisciplinario; y la actualidad del Derecho Aeronáutico, de acuerdo con el programa que puede consultarse en este sitio web.

Finalmente, y como parte de su evaluación, los cursantes del diplomado presentaron sus trabajos de investigación, seleccionándose los de Sulirma Vallenilla –sobre la conectividad aérea y la actividad aeronáutica realizada en el caribe y en el espacio aéreo venezolano– y Ricardo Navarro –sobre las medidas cautelares y las aeronaves como transporte público– para el Anuario de Derecho Aeronáutico 2019, que se publicará el próximo año.

La quinta edición del Diplomado en Derecho Aeronáutico iniciará en el primer trimestre de 2020 y las inscripciones tendrán lugar en la misma fecha, por lo que invitamos a estar atentos al usuario en Twitter del CIDEP (@cidepVE) y la Universidad Monteávila (@Monteavila) para más información.

 

Regresar a la página anterior