La antigüedad y continuidad del trabajador y el funcionario público

Autores/as

  • Alejandro E. Carrasco Carrasco

Palabras clave:

Función pública, Antigüedad, Jubilación

Resumen

El artículo repasa qué se entiende por antigüedad y continuidad para luego precisar cómo la primera incide en diversos aspectos de la función pública (entre ellos: las prestaciones sociales, vacaciones, jubilaciones y pensiones), por lo que debe ser correctamente comprendida y computada a fin de evitar decisiones que vulneren los derechos patrimoniales de los funcionarios públicos.

Biografía del autor/a

Alejandro E. Carrasco Carrasco

Abogado, Universidad Central de Venezuela (1997). Máster en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho, Universidades Francisco de Vitoria, Rey Juan Carlos, Miguel Hernández e Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, España (2003). Especialista en Derecho Administrativo, Universidad Central de Venezuela (2004). Profesor por Concurso de Oposición de la asignatura Fundamentos de Derecho Público, Escuela de Administración y Contaduría, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, hasta la presente fecha.

Descargas

Publicado

07-07-2022

Cómo citar

Carrasco Carrasco, A. E. (2022). La antigüedad y continuidad del trabajador y el funcionario público. Revista De Derecho Funcionarial, (28), 7–20. Recuperado a partir de https://cidep.online/ojs/index.php/rdf/article/view/194

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.