Compartir en

FUNCIONES DEL ESTADO

Las funciones del Estado son entendidas en el foro como todas aquellas acciones «que desarrollan los órganos estatales o la actividad que desempeñan como tarea que les es inherente, en el sentido que sólo en ejercicio del Poder Público pueden cumplirse», agregándose que «[d]e ahí que la función es toda actividad de la propia esencia y naturaleza de los órganos estatales y, por tanto, indelegable, salvo que exista una autorización constitucional» (Allan R. Brewer-Carías, «Las funciones del Estado, la función administrativa, y las actividades estatales», La función administrativa y las funciones del Estado. Cuatro amigos, cuatro visiones sobre el Derecho Administrativo en América Latina, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2014, p. 206).

En este sentido se distingue entre la función normativa, administrativa, jurisdiccional, política y de control, siendo el caso que buena parte esta actividad –en lo que se refiere al Poder Público Nacional– puede constatarse en la Gaceta Oficial de la República. Lo anterior, visto que de acuerdo con la Ley de Publicaciones Oficiales (Gaceta Oficial N° 20.546 del 22-07-1941) las leyes, decretos, resoluciones y demás actos oficiales gozarán del carácter de públicos por el hecho de aparecer en la gaceta oficial, cuyos ejemplares tendrán fuerza de documento público (artículo 14).

En virtud de lo dicho, la gaceta oficial –editada por el Servicio Autónomo Imprenta Nacional y Gaceta Oficial adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información– se configura como el medio de publicación por excelencia del Poder Público Nacional para que este haga del conocimiento colectivo todos los actos que requieran de publicidad por exigencia del legislador, así como aquellos que el Ejecutivo Nacional considere conveniente publicar al ejercer sus funciones.

Por tal motivo, el CIDEP impulsa la línea de investigación «Funciones del Estado», cuyo objetivo general es sistematizar y estudiar la actividad de las cinco ramas en las que se divide el Poder Público Nacional (Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y Ciudadana) a través de compendios y análisis estadísticos y doctrinarios según el tipo de publicación que se trate, para así tener una mejor visión de conjunto y particular de la realidad jurídica en Venezuela.

Como parte de esta línea, el Centro publica su Boletín Legislativo de circulación cuatrimestral, en adición a la divulgación de algunas de sus investigaciones en revistas científicas o monografías como –por ejemplo– «CASOS DE ESTUDIO SOBRE LA EXPROPIACIÓN EN VENEZUELA» de Samantha Sánchez Miralles (Subdirectora del Centro) y «EL ESTADO DE EXCEPCIÓN A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1999» de Gabriel Sira Santana (Gerente de Proyectos del Centro).

 

Regresar a la página anterior