Compartir en

EFICACIA DEL PODER JUDICIAL

De acuerdo con el artículo 253 de la Constitución de la República, «la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley», correspondiéndole «a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias».

Con motivo de lo anterior, el CIDEP impulsa la línea de investigación «Eficacia del Poder Judicial», cuyo objetivo general es monitorear las decisiones del Poder Judicial –particularmente: las Salas Plena, Constitucional, Político Administrativa y Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, y los Juzgados Nacionales Contencioso Administrativo de la Región Capital (antes Cortes de lo Contencioso Administrativo)–, a fin de su sistematización y análisis para conocer cuáles son los criterios manejados por el Poder Judicial y cuestiones de índole procesal cuando se pronuncia sobre la forma y el fondo de los asuntos controvertidos.

Como parte de esta línea, el Centro recopila y analiza estadísticamente –a modo de ejemplo– los fallos que versan sobre antejuicios de mérito; demandas contencioso electorales; demandas de nulidad intentadas en primera instancia ante la Sala Político Administrativa; y demandas de nulidad de leyes y demás actos dictados en ejecución directa de la Constitución ante la Sala Constitucional, así como omisiones legislativas y revisiones constitucionales.

Algunos avances de estas investigaciones se han publicado en la Revista de Derecho Público N° 139 (acción popular para lograr la declaratoria de nulidad de actos con fuerza de ley) y la Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia N° 5 y N° 10 (alcance del interés superior del niño en las decisiones de la Sala Constitucional).

 

Regresar a la página anterior