Compartir en

DERECHO DE LA INTEGRACIÓN

Los procesos de integración regional son un fenómeno internacional que –más allá de la estricta cooperación intergubernamental– pretenden mejorar la calidad de vida de los pueblos con la implementación de políticas económicas, sociales, culturales, ambientales y de orden similar.

Así las cosas, y por lo que respecta al caso venezolano, podemos apuntar que la integración regional se encuentra presente a lo largo de nuestra Constitución que, ya en su preámbulo, alude a la consolidación de la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

Esta noción es luego desarrollada en el artículo 153 ejusdem según el cual, «la República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región» y «podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras naciones, y que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes», previéndose –inclusive– que «la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración» y que «las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna».

Es por ello que el CIDEP impulsa la línea de investigación «Derecho de la Integración», cuyo objetivo general es estudiar las particularidades de los procesos de integración regional en Latinoamérica, a fin de promover su conocimiento, discusión y difusión.

Como parte de esta línea, el Centro publicó el libro «CONSTITUCIÓN, INTEGRACIÓN Y MERCOSUR EN VENEZUELA» que recoge la investigación de Jorge Luis Suárez Mejías (Director General del Centro) y, adicionalmente, recopila y analiza los actos que emanan de algunas de estas organizaciones regionales.

 

Regresar a la página anterior