Compartir en

LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO IBEROAMERICANO (ESPAÑA, PERÚ, COSTA RICA, COLOMBIA Y VENEZUELA)

Miguel Ángel Torrealba Sánchez | Colección Monografías N° 6, ISBN 978-980-365-396-5, Caracas, 2017, pp. 499.

 

Enlace de compra: Edición física

 

El autor plantea un estudio de Derecho comparado sobre la ejecución de los fallos dictados por la jurisdicción contencioso-administrativo en España, Perú, Costa Rica, Colombia y Venezuela.

De este modo, luego de identificar la legislación procesal nacional de cada país, la doctrina científica y la jurisprudencia relacionada con el proceso administrativo, Torrrealba Sánchez analiza la regulación de la ejecución de sentencias en tales ordenamientos jurídicos tomando como aspectos de estudio la contextualización histórica de tal ejecución y el análisis de sus modalidades, los tipos de sentencias que existen, sus efectos y limitaciones, y la importancia de garantizar la tutela judicial efectiva.

El autor

Miguel Ángel Torrealba Sánchez es abogado magna cum laude y especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Central de Venezuela. Es Máster en Política Territorial y Urbanística por la Universidad Carlos III de Madrid y Doctor en Derecho Administrativo Iberoamericano, sobresaliente cum laude, por la Universidade da Coruña (ambas en España). Es Profesor Ordinario de Derecho Administrativo en la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela.

 

Índice

PRÓLOGO DE VÍCTOR R. HERNÁNDEZ-MENDIBLE

 

INTRODUCCIÓN

 

CAPÍTULO I: LA PAULATINA SUPERACIÓN DEL CARÁCTER REVISOR Y OBJETIVO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO CENTRADO EN EL CONTROL DEL ACTO ADMINISTRATIVO. LA TENDENCIA A SU REEMPLAZO POR LA CONCEPCIÓN QUE PARTE DEL VÍNCULO ENTRE PRETENSIÓN PROCESAL ADMINISTRATIVA, GARANTÍA JURISDICCIONAL Y SENTENCIA. EL CONSECUENTE ABANDONO DEL TRADICIONAL NEXO ENTRE EL TIPO DE “ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IMPUGNABLE” Y EL CONTENIDO DE LA SENTENCIA

 

CAPÍTULO II: LOS TIPOS DE PRETENSIONES PROCESALES ADMINISTRATIVAS Y SUS CORRELATIVAS CLASES DE SENTENCIAS EN EL MARCO DE LAS TENDENCIAS LEGISLATIVAS ACTUALES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO IBEROAMERICANO. LOS EFECTOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA SENTENCIA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO

I. Los tipos de pretensiones procesales y su aplicación en el derecho positivo

II. Efectos generales de las sentencias

III. Efectos específicos de las sentencias según su tipo

 

CAPÍTULO III: VISIÓN GENERAL SOBRE LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO IBEROAMERICANO

I. Los marcos normativos

II. La sustitución declarativa y ejecutiva. Noción y límites

1. Las potestades discrecionales de la Administración. El estado actual de la cuestión en las leyes procesales administrativas más recientes en Iberoamérica

A. Breve aproximación conceptual a la discrecionalidad administrativa

B. La diferenciación entre potestades discrecionales y conceptos jurídicos indeterminados

C. El control judicial del ejercicio de las potestades discrecionales

D. Los regímenes del control judicial del ejercicio de las potestades discrecionales

a. Venezuela

b. Costa Rica

c. Colombia

d. Perú

e. España

2. La inactividad administrativa

A. Colombia

B. Costa Rica

C. Perú

D. Venezuela

E. España

3. La actividad material de la Administración

A. Venezuela

B. Costa Rica

C. España

D. Perú

E. Colombia

 

CAPÍTULO IV: LOS REGÍMENES DE EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LAS LEYES BAJO ESTUDIO

I. Las modalidades de sustitución según el tipo de sentencia

1. Comentarios preliminares al régimen de ejecución de las sentencias en las diversas leyes procesales administrativas

A. España

a. La potestad de hacer ejecutar las sentencias y demás resoluciones judiciales corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales contencioso administrativos

b. Las partes están obligadas a cumplir las sentencias en la forma y términos que en éstas se dicten

c. Todas las personas y entidades públicas y privadas están obligadas a prestar la colaboración requerida por los jueces contencioso administrativos para la debida y completa ejecución de lo resuelto

d. La nulidad de pleno derecho de los actos y disposiciones contrarios a los pronunciamientos de las sentencias, que se dicten con la finalidad de eludir su cumplimiento

B. Costa Rica

C. Perú

D. Venezuela

E. Colombia

2. Sentencias mero-declarativas

A. España

B. Costa Rica

C. Perú

D. Colombia

E. Venezuela

3. Sentencias constitutivas

A. España

B. Costa Rica

C. Perú

D. Colombia

E. Venezuela

4. Sentencias de condena

A. España

B. Costa Rica

C. Perú

D. Colombia

E. Venezuela

II. Especial referencia a las sentencias que condenan al pago de sumas de dinero

1. España

2. Costa Rica

3. Perú

4. Colombia

5. Venezuela

III. La ejecución a cargo de un tercero

1. España

2. Costa Rica

 

CAPÍTULO V: PECULIARIDADES Y AVANCES EN LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LAS DIVERSAS LEGISLACIONES EN MATERIA DE CONDENA A PRESTACIONES DE DAR CANTIDADES DE DINERO, A ENTREGAR BIENES GENÉRICOS O BIENES ESPECÍFICOS, ASÍ COMO A REALIZAR PRESTACIONES DE HACER Y DE NO HACER

I. España

II. Costa Rica

III. Perú

IV. Venezuela

V. Colombia

 

CAPÍTULO VI: LAS LIMITACIONES PARA LA EJECUCIÓN FORZADA DE SENTENCIAS EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO IMPUESTAS POR LAS PRERROGATIVAS PROCESALES DE LA ADMINISTRACIÓN. TENDENCIAS LEGISLATIVAS HACIA SU REDIMENSIONAMIENTO

I. Costa Rica

II. España

III. Perú

IV. Venezuela

V. Colombia

 

CONCLUSIONES

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Volver a la colección