Compartir en

DERECHO ADMINISTRATIVO CONSTITUCIONAL

José Araujo-Juárez | Colección Manuales y Obras Generales N° 1, ISBN 978-980-365-371-2, Caracas, 2017, pp. 411.

 

Enlace de compra: Edición físicaEdición digital

 

En esta obra el autor aborda las cuestiones básicas de las relaciones que existen, cada vez más estrechas, entre el Derecho Administrativo y el Derecho Constitucional, haciendo particular énfasis en el impacto que tiene el modelo de organización jurídico-político del Estado en el sistema del Derecho Administrativo.

Para ello analiza los principios, valores superiores y fines esenciales de rango constitucional que irradian al Derecho Administrativo y estudia, en el texto de la Constitución, cómo se han incorporado las categorías fundamentales de esta disciplina elevándoselas a rango jerárquico constitucional.

El autor

José Araujo-Juárez es profesor de postgrado de Derecho Administrativo en la Universidad Católica Andrés Bello y miembro del Instituto Internacional de Derecho Administrativo, del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, de la Asociación de Derecho Administrativo Iberoamericano y de la Asociación Española e Iberoamericana de Profesores e Investigadores de Derecho Administrativo, y miembro honorario de la Asociación Mexicana y de la Asociación Dominicana de Derecho Administrativo.

 

Índice

 

PRÓLOGO DE ALLAN R. BREWER-CARÍAS

 

CAPÍTULO I: EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LA CONSTITUCIÓN

I. Introducción

II. La Constitución

1. Modelos de Estado de Derecho

2. Constitución

A. Introducción

B. Norma jurídica

C. Norma jurídica suprema

3. Principios constitucionales

A. Principio de la fuerza normativa

B. Principio de supremacía constitucional

C. Principio de la eficacia directa

D. Principio de la interpretación conforme a la Constitución

E. Principio de la fuerza derogatoria

4. Garantías institucionales

5. Conclusión

 

CAPÍTULO II: EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL

I. Las teorías sobre las relaciones entre el Derecho Administrativo y el Derecho Constitucional

1. Introducción

2. Teorías

II. Las teorías sobre las funciones entre el Derecho Administrativo y el Derecho Constitucional

1. Funciones del Derecho Constitucional sobre el Derecho Administrativo

2. Funciones del Derecho Administrativo sobre el Derecho Constitucional

3. Desviaciones entre el Derecho Administrativo y el Derecho Constitucional

 

CAPÍTULO III: EL DERECHO ADMINISTRATIVO CONSTITUCIONAL

I. La teoría de las «bases constitucionales» del Derecho Administrativo

1. Teoría del decano George Vedel

2. Crítica a la teoría del decano G. Vedel

A. Introducción

B. Desarrollo de las normas constitucionales en el Derecho Administrativo

3. Superación de la teoría de las bases constitucionales del Derecho Administrativo

II. El proceso de constitucionalización del Derecho Administrativo

1. Teoría de la constitucionalización del Derecho

2. Teoría de constitucionalización del Derecho Administrativo

A. Concepto

B. Evolución de la teoría de la constitucionalización del Derecho Administrativo

III. El Derecho Administrativo Constitucional

1. Concepto

 

CAPÍTULO IV: EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL ESTADO DE DERECHO

I. La teoría general del Estado de Derecho

1. Introducción

2. Configuración histórica

3. Concepto

4. Naturaleza jurídica

II. El principio de separación de poderes

1. Concepto

A. Elementos

B. Evolución

C. Derecho positivo

2. Sistema de distribución del ejercicio del Poder Público

A. Principio de separación territorial del Poder Público

B. Principio de separación orgánica del Poder Público

C. Principio de separación funcional del Poder Público

D. Principio de colaboración funcional de los órganos del Poder Público

3. Fines esenciales constitucionales del Estado

III. La Constitución administrativa

1. Concepto

2. Administración Pública

A. Concepto

B. Caracteres constitucionales

3. Constitucionalización de la Administración Pública

IV. El principio de juridicidad

1. Concepto

A. Cuestión previa

B. Origen histórico

C. Consagración constitucional

D. Premisas

2. Principio de atribución de potestades administrativas

A. Concepto

B. Modalidades

C. Doctrina de la vinculación al Derecho

a. Modalidades

a’. Principio de legalidad: Límite

a». Teoría de la vinculación negativa (noción mínima)

b». Teoría de la vinculación positiva (noción máxima)

b’. Principio de legalidad: condición

3. Principio de legalidad: Ley o Derecho

A. Tesis restrictiva

B. Tesis amplia

C. Sanción del principio de juridicidad

V. El principio de eficacia de los derechos fundamentales

1. Consagración constitucional

VI. El principio de la garantía patrimonial

1. Introducción

VII. El principio de la tutela jurisdiccional efectiva

 

CAPÍTULO V: EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL ESTADO SOCIAL

I. La teoría del Estado social

1. Consagración constitucional. Introducción

2. Derecho positivo

II. Responsabilidades del Estado social

1. Servicio públicos

A. Introducción

B. Deberes

C. Clasificación

a. Servicios públicos constitucionales

b. Servicios públicos domiciliarios

2. Pobreza

3. Igualdad material o Justicia social

4. Seguridad social

5. Responsabilidad Estatal de la economía

III. Los derechos fundamentales prestacionales

1. Teoría de los derechos fundamentales

2. Derechos fundamentales prestacionales

3. Medios de protección jurisdiccional

 

CAPÍTULO VI: EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL ESTADO DEMOCRÁTICO

I. La teoría del Estado democrático

II. El principio de la democracia participativa

1. Principio de la democracia participativa

2. Principio de participación ciudadana

3. Derecho a la participación ciudadana

4. Régimen jurídico

5. Clasificación

6. Modalidades de participación administrativa

 

CAPÍTULO VII: EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL ESTADO DE JUSTICIA

I. La teoría del Estado de justicia

II. La función jurisdiccional

1. Régimen jurídico

A. La justicia como garantía jurisdiccional

B. La justicia como Poder Público

C. La justicia como poder público independiente

a. Requisitos

b. Clasificación

D. La justicia como Poder Público garantista

2. La legitimidad del poder judicial

3. La tutela frente al juez

A. Introducción

B. Control social

4. La tutela jurisdiccional efectiva

A. Introducción

III. El sistema de justicia constitucional

1. Introducción

2. Control jurisdiccional constitucional preventivo

3. Control jurisdiccional constitucional correctivo

IV. El sistema de justicia administrativa

1. Teoría de la justicia administrativa

A. Denominación

B. Definición

C. Caracteres

2. Tutela jurisdiccional administrativa efectiva

3. Principios fundamentales de la justicia administrativa

4. Principios fundamentales de la pretensión procesal

A. Principio de accesibilidad

B. Principio de pluralidad de las pretensiones procesales

C. Principio de gratuidad de la justicia

 

CONCLUSIÓN REFLEXIVA

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Volver a la colección