Compartir en

GLOBALIZACIÓN JURÍDICA, DERECHO ADMINISTRATIVO GLOBAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL CASO COLOMBIA

Jorge Luis Suárez Mejías | Colección Compactos N° 8, ISBN 978-980-7834-31-5, Caracas, 2022, pp. 418.

 

Enlace de compra: Edición físicaEdición digital

 

En las últimas décadas se han producido dos fenómenos de gran relevancia para el derecho público del Estado: la globalización jurídica y la aparición del Derecho Administrativo Global.

Este es el punto focal del presente estudio del profesor Suárez, quien demuestra que, pese a Colombia estar muy activa en los procesos internacionales y los tratados comerciales multilaterales, lo que ha llevado a una relevante incidencia de la globalización en su derecho y administración pública, la presencia del Derecho Administrativo Global en cuanto a los entes reguladores colombianos sigue siendo imperfecta, ya que sus características tienden a lo local con resquicios muy fuertes de los viejos conceptos administrativos.

El autor

Jorge Luis Suárez M. es abogado y especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Católica Andrés Bello y Doctor en Derecho y Magíster Universitario en Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Complutense de Madrid (España). Ha sido catedrático de la Universidad de La Sabana y profesor invitado de la Universidad del Rosario y la Universidad Externado (todas en Colombia) y de la Universidad Complutense de Madrid. Fue Consultor Internacional de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

 

Índice

 

PRÓLOGO DE GUSTAVO URDANETA TROCONIS

 

INTRODUCCIÓN: NOCIONES FUNDAMENTALES DE DERECHO ADMINISTRATIVO GLOBAL. SU INFLUENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS NACIONALES

1. Significado del derecho administrativo global: su origen y surgimiento

2. Otros criterios sobre lo que ocurre en el espacio jurídico global

3. La presión de la globalización sobre el derecho nacional y el traslado al derecho administrativo global de las exigencias del Estado de derecho

4. La verdadera presencia de derecho administrativo global en los Estados: la administración diseminada, indirecta, dispersa o descentralizada

 

I. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN JURÍDICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO GLOBAL

1. Las disposiciones constitucionales en la materia

A. El alcance y significado del «Estado Social de Derecho», la llamada Constitución Económica y el régimen de economía social de mercado

B. La libre competencia y el Estado regulador

C. La empresa y la libertad económica como bases de la economía y su función social

D. El alcance de la intervención del Estado en la economía

E. La intervención del Estado en las actividades financiera, bursátil, aseguradora y relacionadas

F. La prohibición de monopolios

G. El régimen de los servicios públicos

H. La intensidad de la intervención estatal social y los servicios públicos domiciliarios

I. La propiedad privada y su función social

J. Estado social de derecho, Estado garante y «neoliberalismo»

K. Las autoridades independientes y el Estado regulador

L. La estructura administrativa pública colombiana y la globalización jurídica

M. La posibilidad de organizaciones comunitarias de integración y organismos de protección de los derechos humanos

2. La posición jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la globalización jurídica y el cambio de paradigma en el manejo de los asuntos económicos en la Constitución Política de 1991

A. Sobre el Estado social de derecho en Colombia y el significado del Estado regulador en éste

B. Sobre la regulación y la estructura administrativa: las autoridades independientes

C. La justificación de las agencias independientes en el Estado regulador

D. El alcance de la regulación en la intervención administrativa de la economía

E. El Estado regulador y la prestación de los servicios públicos

F. La libre competencia en la regulación económica

G. Las fallas del mercado y la actitud del Estado

 

II. GLOBALIZACIÓN JURÍDICA, DERECHO ADMINISTRATIVO GLOBAL Y ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA EN COLOMBIA

1. La globalización jurídica, en especial la del derecho administrativo

2. El derecho administrativo global en Colombia

3. El criterio de Jacques Chevallier sobre la globalización jurídica y sus efectos en la administración pública y el derecho administrativo: «el Estado posmoderno»

A. El Estado posmoderno

B. El Estado posmoderno y la integración

C. El Estado regulador en la posmodernidad

D. El Estado posmoderno y el interés general

E. La administración pública y el derecho administrativo en el Estado posmoderno

F. La organización de los Estados en la modernidad

4. La globalización del derecho administrativo en Colombia: la situación legal y su aplicación administrativa

5. Algunas figuras administrativas que permiten establecer la globalización del derecho administrativo en Colombia. ¿Significan estos ejemplos que se aplica también derecho administrativo global?

A. La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV)

B. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)

C. Las Superintendencias en la estructura administrativa colombiana

a. De las superintendencias en general

b. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD)

c. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)

a’. Evolución histórica

b’. Áreas de competencia

c’. La SIC, la globalización jurídica y el Derecho Administrativo Global

D. Las comisiones de regulación en Colombia

a. Características generales

b. Características específicas: las comisiones de regulación de servicios públicos domiciliarios

E. Las Agencias de Estado

F. Otras figuras administrativas en Colombia de interés para este tema

a. Migración Colombia

b. INVIMA

c. AEROCIVIL

 

EPÍLOGO: LA PANDEMIA COMO EXCUSA PARA EL SOMETIMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN ALGUNOS PAÍSES Y EL RETROCESO EN LA MODERNA CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 

CONCLUSIONES

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Volver a la colección