Compartir en

La Cátedra CIDEP promueve la enseñanza del Derecho Administrativo en el Centro de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela a través de la subvención del 50 % del arancel de inscripción de una asignatura electiva, que equivalga a tres unidades de crédito de la oferta académica de la Especialización en Derecho Administrativo, así como el financiamiento de los recursos adicionales que sean requeridos por el Centro de Estudios para garantizar que se abra la asignatura incluso si no se llega al número mínimo de inscritos. Para conocer más sobre las materias abiertas bajo esta modalidad en la mencionada especialización haga clic sobre su título a continuación:

  • Profesor: Carlos Luis Carrillo Artiles.

  • Profesores: Ana María Ruggeri y Gustavo Urdaneta Troconis.
  • Descripción: El curso tiene por finalidad realizar una investigación monográfica sobre la legislación aplicable al aprovechamiento de los minerales existentes en la zona denominada "Arco Minero del Orinoco", cuya extensión abarca 12,2 % del territorio nacional e incluye -entre otros- yacimientos de oro, hierro, bauxita, cobre, caolín, coltán, dolomita y diamantes. Lo anterior, teniendo presente que el esquema propuesto para el aprovechamiento de estos recursos por parte del Ejecutivo Nacional es la constitución de empresas mixtas con las que se pretende sustituir el modelo monoproductor de hidrocarburos. En este sentido, antes de iniciar el examen de la legislación aplicable a la exploración y explotación del Arco Minero del Orinoco, se examinarán los elementos esenciales del régimen general de los bienes públicos y las características del sistema de exploración y aprovechamiento previstos en la ley de minas vigente, ya que ambos instrumentos pueden incidir en la propuesta que recoja el ensayo monográfico.
  • Objetivo general: Reconocer las formas jurídicas existentes en la ley para la exploración y aprovechamiento de las minas y su aplicación, o no, en el territorio del Arco Minero del Orinoco (AMO).
  • Objetivos específicos: (1) Conocer y manejar los presupuestos conceptuales y terminológicos sobre minas para la elaboración de una monografía por parte de los cursantes. (2) Documentar las normas de derecho positivo sobre el tema y su desarrollo doctrinal por los autores nacionales. (3) Elaborar una monografía con base en el material reseñado y el obtenido como producto de la investigación.
  • Contenido programático: Unidad 1. Los bienes pertenecientes al Estado. Categorización y régimen aplicable. Composición del dominio público. Especial referencia al dominio público minero. Unidad 2. Los yacimientos mineros y su atribución de propiedad al Estado. Análisis de la normativa constitucional. La ley de Minas y un breve análisis del sistema regalista y dominial. La propiedad privada de los minerales no metálicos hasta su estatización con la ley de minas de 1999 y luego con la Constitución de la misma fecha. Unidad 3. Revisión de la legislación aplicable al Arco Minero del Orinoco (AMO) y de la información de acceso público que pueda ser obtenida. Estudio de casos.
  • Metodología y evaluación: Exposición de los temas por los profesores y preparación y exposición de los cursantes. Redacción de proyecto escrito sobre el AMO a cargo de los participantes, el cual será objeto de revisión y evaluación por los profesores.