Compartir en

BOLETÍN DE DERECHO AERONÁUTICO, Año 1 N° 1 (enero-marzo 2016), ISSN 2610-8062

Selección, recopilación y notas por: Antonio Silva Aranguren y Gabriel Sira Santana

Para consultar y descargar el boletín en formato PDF, haga clic sobre su portada

 

Preliminares

Presentación

El boletín

 

Normativa

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)

  • Providencia administrativa mediante la cual se regula el contenido de la credencial otorgada a los inspectores aeronáuticos autorizados por la Autoridad Aeronáutica para ejercer funciones de conformidad con la Ley de Aeronáutica Civil

 

Jurisprudencia

Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

  • Es constitucional el decreto presidencial N° 2.184 mediante el cual se declaró el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional por 60 días y que, entre sus disposiciones, facultó al Presidente de la República para implementar medidas especiales a fin de agilizar el tránsito de mercancías en los aeropuertos del país, pudiendo para ello desaplicar temporalmente las normas legales que se requieran a excepción de las concernientes a la salud y seguridad y defensa de la Nación
  • Bolivariana de Aeropuertos, S.A. (BAER), como empresa del Estado, no goza de los privilegios y prerrogativas que la ley ha acordado a favor de la República
  • Es constitucional el decreto presidencial N° 2.270 mediante el cual se prorroga el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional por 60 días y que, entre sus disposiciones, facultó al Presidente de la República para implementar medidas especiales a fin de agilizar el tránsito de mercancías en los aeropuertos del país, pudiendo para ello desaplicar temporalmente las normas legales que se requieran a excepción de las concernientes a la salud y seguridad y defensa de la Nación
  • Los bomberos aeronáuticos son funcionarios públicos que prestan servicio de carácter exclusivo y permanente al Estado (I)
  • Los bomberos aeronáuticos son funcionarios públicos que prestan servicio de carácter exclusivo y permanente al Estado (II)

Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia

  • El régimen jurídico aplicable a los trabajadores de las líneas aéreas estatales es el previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
  • Conforme a la Resolución del Ministerio de Transporte y Comunicaciones N° DTA-76-10 del 29-07-1976, las líneas aéreas han de fijar un 10% por concepto de comisión a las agencias de viajes, siendo un porcentaje inferior una práctica anticompetitiva
  • El solo incumplimiento de las Condiciones Generales del Transporte Aéreo dictadas por la Autoridad Aeronáutica es una causal objetiva de sanción. La actividad aeronáutica está sujeta a una fuerte regulación de Derecho Público
  • Para determinar la competencia en materia de transporte aéreo se debe tomar en cuenta los precios, duración de viaje y escalas. Las aerolíneas y las agencias de viajes son prestadores de servicios turísticos que ofrecen en venta boletos aéreos, situación que las hace competidoras

Cortes de lo Contencioso Administrativo

  • Para que sea procedente la suspensión de efectos de una sanción impuesta por el INAC se requiere que el sujeto demuestre el daño irreparable que sufriría en su patrimonio. La sanción de suspensión de la actividad profesional está condicionada al no pago de la multa

Tribunal Superior Marítimo con Competencia Nacional

  • La indemnización por concepto de daño moral constituye un sistema de condenatoria distinto al previsto en el artículo 100 de la Ley de Aeronáutica Civil que desarrolla la responsabilidad por la prestación del servicio de transporte aéreo y establece de manera taxativa el monto indemnizatorio

Tribunal de Primera Instancia Marítimo con Competencia Nacional

  • El certificado de conformidad de mantenimiento determina que una aeronave puede operarse después de la realización de cualquier mantenimiento y es de imprescindible incorporación en los procesos judiciales
  • El procedimiento administrativo conciliatorio ante el INAC no se configura como una cuestión prejudicial en cuanto a las demandas por daños y perjuicios que intenten los pasajeros contra una línea aérea

 

Regresar a la página anterior